Antes de mencionar las 8 señales de déficit de magnesio que podemos tener, lo primero que debemos hacer es recordar, que el magnesio es un mineral necesario en innumerables reacciones metabólicos, es indispensable para controlar el ciclo circadiano y para fortalecer el sistema inmune, osteoarticular y cardiovascular, también para el funcionamiento nervioso. Además, participa en la síntesis proteica, la producción energética y es necesario para la síntesis de ADN y para el correcto funcionamiento de algunos neurotransmisores.
Propiedades del magnesio
Previene la diabetes tipo 2. Los pacientes de diabetes tipo 2 suelen presentar niveles bajos de magnesio. Se ha demostrado que la carencia de magnesio provoca un aumento de la resistencia a la insulina, hecho que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, empeora los síntomas de la enfermedad e incluso puede causar la muerte.
Señales de déficit de magnesio
Si tienes entre 3-4 síntomas de los que te mencionaremos, es muy probable que tengas déficit de magnesio, recuerda que el magnesio puede estar bajo y no notarse en sangre, ya que es intracelular, es decir, un magnesio bajo dentro de las células no se tiene que ver en sangre, es por ello, que estos síntomas son orientativos del déficit.
- Molestias musculares y articulares: Es posible que sientas hormigueos, temblores o entumecimiento en algunas partes del cuerpo.
- Fatiga y debilidad: Sentir cansancio y fatiga es otro de los síntomas de la falta de magnesio.
- Hipertensión Arterial: El magnesio controla de forma natural los niveles de tensión arterial y ayuda a conservar un ritmo cardíaco constante, ayuda a que el calcio ejerza su función en el hueso y no se acumule en las paredes de las arterias produciendo un aumento de resistencia.
- Dolor de cabeza. La falta de este mineral aumenta la tensión y por tanto el dolor de cabeza y mandibular.
- Calambres en las piernas. Este mineral ayuda en la relajación muscular. Su déficit produce calambres involuntarios.
- Cambios en el estado de ánimo y ansiedad. Puede alterarse el sistema nervioso central por lo que puede aumentar el nerviosismo, aparecer ansiedad y trastornos del estado de ánimo como la depresión.
- Estreñimiento. El magnesio es un laxante natural por ello, su déficit, contrae el intestino provocando estreñimiento y ayudando al músculo liso intestinal.
- Problemas de sueño. La falta de magnesio puede conseguir a la hora de dormir (bajan los niveles de este mineral) falta de sueño e hiperactividad.
En un próximo artículo de hospiclic.com te comentaremos qué tipos de magnesio son los más recomendables en diversos cuadros clínicos.
IGTV Hospiclic
Tipos de Magnesio, síntomas del déficit: https://www.instagram.com/tv/CDkSuBmo-uI/?utm_source=ig_web_copy_link
Canal de YouTube Hospiclic
Magnesio, articulaciones y nutrición: https://youtu.be/3BFrjJ6kxts